miércoles, 30 de octubre de 2024

La nueva Directiva sobre delitos medioambientales, a la espera de transposición

 

La nueva Directiva sobre delitos medioambientales, a la espera de transposición

La nueva Directiva sobre delitos medioambientales obligará a endurecer el Código Penal en España con la transposición de nuevos supuestos delictivos

La nueva Directiva sobre delitos medioambientales pretende suponer un real cambio en la protección de los ecosistemas. En un informe de Clifford Chance titulado “The Enviromental crime directive, a game-changer for ecosystem protection?“, se ofrece un análisis de la nueva Directiva donde se pretenden definir de manera más concreta los delitos que atentan contra el medio ambiente.

Uno de los grandes problemas de este tipo de delitos es que pueden generar grandes beneficios económicos para pequeños grupos, como ocurre con las drogas, las armas o la trata de personas. Pero, a diferencia de estos, tienen una baja detección.

La UE ha creado esta nueva Directiva sobre delitos medioambientales sustituyendo a la anterior 2008/99/CE. Ésta se adoptó por el Parlamento en febrero de 2024, se aprobó un mes después por el Consejo y entró en vigor en mayo. Forman parte del Pacto Verde Europeo, que busca proteger el medio ambiente con el derecho penal. Aun así, algunas propuestas de los activistas climáticos se quedaron fuera, como el delito denominado “ecocidio”. Pero sí que se han ampliado los supuestos delictivos a casos similares.

En este informe, se hace un resumen de los aspectos clave en cada uno de los once países analizados, entre ellos España, y las implicaciones legales para las empresas de estas naciones.

En USO nos alegramos de que se endurezcan las sanciones por daños al medio ambiente. El enriquecimiento de unos pocos no puede suponer la depauperación de todos y poner en riesgo la sostenibilidad en la que llevamos ya unos años concienciados.

Nuevo listado de delitos

lunes, 28 de octubre de 2024

COMUNICADO USO SECTOR GRUPO AENA A TODA LA PLANTILLA DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO AENA

 COMUNICADO USO SECTOR GRUPO AENA A TODA LA PLANTILLA DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO AENA 

En estos días y como si se tratara de la premier de una película, se está produciendo por primera vez en la historia de AENA, el tour “Presentación del acta de principios de acuerdo: maravillas y bondades” en el que parte de la representación empresarial se da un baño de masas entre ciertos círculos de elegidos para explicar micrófono en mano, las múltiples mejoras del nuevo texto y las mentiras de la crítica sindical que no lo ha suscrito.

Bien, pues desde USO SECTOR GRUPO AENA y como ya dijimos en comunicados anteriores, vamos a seguir exponiendo nuestras opiniones, que en ningún momento faltan a la verdad.

 Cuando se inició la negociación del nuevo Convenio Colectivo, realmente parecía que estábamos en una situación favorable dado que por un lado, desde la empresa no se paraba de publicitar la excelente situación económica en la que se encontraba AENA, que año tras año mejora sus resultados, con beneficios récord de cerca de 1.600 millones de euros en 2023 y, por otro lado, la firma en octubre de 2022 de un Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI, cuyo objetivo es el de impulsar un empleo público estable y de calidad en el conjunto de las Administraciones Públicas.

 En ese famoso Acuerdo Marco, se acordó por parte del Gobierno central y las organizaciones sindicales mayoritarias en este país, establecer la jornada de 35 horas semanales, desarrollar el teletrabajo, retener y potenciar el talento de los empleados y empleadas públicas, impulsar la carrera y promoción profesional, y analizar la necesidad de nuevos perfiles profesionales para la internalización de servicios. 

Pues a pesar de esa buena situación, que nos hacía prever una mejora en las condiciones laborales, los principales logros del preacuerdo son los siguientes:

 Una paga variable… … sujeta al incremento de productividad y al cumplimiento de objetivos, que para el año 2024 supone una subida salarial del 3%, y que aumenta la masa salarial en apenas 18 millones de euros en 3 años.

viernes, 25 de octubre de 2024

FAC-USO: Victoria judicial en la Audiencia Nacional

 Patrimonio Nacional

FAC-USO: Victoria judicial en la Audiencia Nacional

Patrimonio Nacional vulneró nuestra libertad sindical.

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) ha logrado una importante victoria judicial en la Audiencia Nacional.

La Audiencia Nacional obliga a cesar prácticas antisindicales y restituir nuestro derecho a convocar asambleas.

La sentencia emitida el 18 de octubre de 2024 estima parcialmente nuestra demanda contra el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, reconociendo que la negativa a permitir la celebración de asambleas de trabajadores por parte de nuestra sección sindical vulneró el derecho fundamental a la libertad sindical.

La resolución judicial ordena el cese inmediato de estas prácticas antisindicales y la reposición de los derechos de nuestra sección sindical a convocar asambleas en los centros de trabajo, una actividad que nos había sido negada reiteradamente bajo argumentos infundados.

Además, Patrimonio Nacional ha sido condenado a indemnizar a nuestro sindicato con 3.000 euros por los daños causados.

Este fallo resulta de vital importancia, ya que durante los últimos meses, se nos impedía el derecho a informar a los trabajadores en asambleas, argumentando que dicha convocatoria solo podía ser realizada por los comités de empresa o el comité intercentros.

La Audiencia Nacional ha dejado claro que este tipo de restricciones son contrarias a los derechos sindicales, reconociendo que la sección sindical de USO tiene plena capacidad para convocar asambleas de sus afiliados y del conjunto de los trabajadores.

miércoles, 23 de octubre de 2024

El IPC da un respiro en septiembre a la espera del efecto rebote del fin de la rebaja de impuestos

 

El IPC da un respiro en septiembre a la espera del efecto rebote del fin de la rebaja de impuestos

El IPC se ha moderado al terminar septiembre y ha bajado de forma abrupta hasta cifras de inflación que no se veían desde marzo de 2021. La tasa se queda en 1,5 %, 8 décimas menos que en agosto y 9 por debajo de la inflación subyacente, que marca una bajada más moderada (2,4 %).

“En USO vemos esta bajada como irreal y, por desgracia, no confiamos en que se mantenga en octubre. En septiembre bajó, por ejemplo, el precio del aceite, uno de los gastos prohibitivos para las familias en los últimos años. Pero lo hizo solo unos días antes de terminar la bonificación del IVA. Nos esperamos un efecto rebote de estos productos básicos que tuvieron el IVA rebajado y cuya aplicación no ha sido controlada por ningún organismo”, analiza Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El sindicato lleva, desde el inicio de la rebaja de impuestos, reclamando “un seguimiento de que esa rebaja se traslada realmente a los bolsillos. Se han pasado la pelota de Competencia a Consumo o Hacienda y viceversa, sin que nadie se haya hecho cargo de vigilar que los ciudadanos no perdemos dos veces: por no rebajar los precios y por ingresar menos impuestos en las arcas públicas. Era una medida que debía ser positiva, pero que no se ha mostrado efectiva. Ahora, a última hora, hemos notado esa rebaja en el IPC, para anunciar a bombo y platillo los propios supermercados el 1 de octubre que ‘tenían’ que volver a subir los precios de nuevo”, denuncia Pérez.

lunes, 21 de octubre de 2024

Estos son los festivos nacionales y autonómicos para 2025

 

Estos son los festivos nacionales y autonómicos para 2025

El BOE del día 18 de octubre publica los festivos nacionales y de comunidad autónoma para 2025. Desde USO te contamos los días que serán festivos para el año que viene

A estos 12 festivos publicados hay que sumarle los dos festivos locales que cada ayuntamiento aprueba y que serán publicados en los respectivos Boletines Oficiales de cada comunidad autónoma.
Festivos comunes para todas las comunidades autónomas:

  • 1 de enero.
  • 6 de enero.
  • 18 de abril.
  • 1 de mayo.
  • 15 de agosto.
  • 1 de noviembre.
  • 6 de diciembre.
  • 8 de diciembre.
  • 25 de diciembre.

A estos festivos nacionales no sustituibles, las comunidades autónomas han sumado dos festivos nacionales sustituibles y la fiesta de la comunidad autónoma, quedando de la siguiente manera:

  • Islas Canarias: 17 de abril; 30 de mayo. Día de Canarias. Además, según RD 143/2024 de 16 de septiembre, en las Islas Canarias se establecen los siguientes festivos por islas: El Hierro, 5 de julio; Fuerteventura, 19 de septiembre; Gran Canaria, 8 de septiembre; La Gomera, 6 de octubre; La Palma, 5 de agosto;Lanzarote y La Graciosa, 15 de septiembre; Tenerife, 3 de febrero.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Baja laboral flexible: pérdida de derechos laborales y más poder a las mutuas

 

Baja laboral flexible: pérdida de derechos laborales y más poder a las mutuas

El Gobierno ha expresado su voluntad de abordar en la mesa de negociación, junto a los agentes sociales, una reforma de la incapacidad temporal que pretende introducir lo que han dado en llamar “baja laboral flexible o IT flexible”. A la espera de conocer el trabajo del grupo de expertos que han iniciado las reuniones esta semana, desde USO queremos aclarar varios puntos de esta preocupante propuesta.

En primer lugar, la baja laboral flexible no se trata de una improvisación. Esta propuesta ya está recogida en el Informe de la Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo “El absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal por contingencias comunes”, publicado en 2023. En su punto 8, se recoge la “posibilidad de implantar la Incapacidad Temporal parcial, que permite compatibilizar el tratamiento con la reincorporación parcial al trabajo, y la Incapacidad Temporal en pluriempleo”.

Hay que destacar que, también en este texto, se recogen otras propuestas de las mutuas dirigidas al seguimiento o la penalización económica; como, por ejemplo, que el personal de las Mutuas pueda actuar en los Centros de Atención Primaria para el control y seguimiento de las bajas; dar carácter ejecutivo a las propuestas de alta formuladas por las mutuas; suprimir o reducir las mejoras a la prestación en los convenios colectivos; o rebajar el porcentaje que se aplica a la base reguladora para el cálculo de la prestación de ITCC.

Criminalizar las bajas por enfermedad

lunes, 14 de octubre de 2024

Lagunas de cotización en la jubilación: qué son y cómo se regulan

 

Lagunas de cotización en la jubilación: qué son y cómo se regulan

Llegamos a la jubilación y tenemos lagunas en nuestra cotización: ¿qué es eso? ¿Cómo afecta a nuestra pensión?

Desde USO, vamos a dar respuesta a uno de los problemas más comunes que encuentran muchas personas a la hora de acceder a la jubilación: las lagunas de cotización.

¿Qué son las lagunas de cotización?

Nos referimos con lagunas de cotización a aquellos periodos en los que una persona trabajadora no ha cotizado o contribuido a la Seguridad Social. Algunos ejemplos son:

  • Seguir en desempleo sin prestación.
  • Excedencias voluntarias.
  • Periodos de IT en los que finaliza el derecho a cobertura.

Con esa aclaración inicial hecha, vamos a ir explicando los años que se tienen en cuenta de cara al cálculo de la pensión de jubilación y cómo solventar las lagunas de cotización.

¿Con qué edad puedo jubilarme?

viernes, 11 de octubre de 2024

Nuevo reglamento de la CRS Caja de Resistencia y Solidaridad 2024

 

Nuevo reglamento de la CRS  Caja de Resistencia y Solidaridad 2024 

Para conocer el funcionamiento de la CRS, puedes consultar su nuevo reglamento

En España, la USO es el único sindicato a nivel estatal que dispone de Caja de Resistencia y Solidaridad 

DIPTICO RESUMEN

miércoles, 9 de octubre de 2024

Gas radón en el trabajo: un peligro para la salud laboral

gas radón en el trabajo

Gas radón en el trabajo: un peligro para la salud laboral

¿Cómo evitar sus riesgos?

En FAC-USO, nuestra misión es proteger la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras en todos los entornos laborales. Uno de los riesgos menos visibles pero potencialmente peligrosos es la exposición al gas radón, un gas radiactivo ionizante de origen natural.

El radón es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en un peligro silencioso, especialmente en lugares cerrados como sótanos y espacios subterráneos. Aunque al aire libre se diluye sin riesgos, su concentración en espacios cerrados aumenta significativamente, lo que lo convierte en una amenaza para la salud, siendo la segunda causa principal de cáncer de pulmón después del tabaco. De hecho, un 7% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con la inhalación de radón.

¿Dónde puede acumularse el gas radón?

  • Lugares de trabajo subterráneos como túneles, minas y bodegas.
  • Plantas bajas o sótanos en áreas con suelos graníticos o basálticos.
  • Espacios donde se manejan aguas subterráneas, como balnearios.

En FAC-USO, consideramos crucial tomar medidas preventivas en estos espacios. Según el Real Decreto 1029/2022, las empresas están obligadas a medir la concentración anual promedio de radón en los lugares de trabajo y tomar las acciones necesarias si se detectan niveles peligrosos. Esta normativa es un avance importante para proteger la salud de los empleados.

Nuestro compromiso como FAC-USO Es fundamental que, como delegados y delegadas de FAC-USO, estemos vigilantes y exijamos las mediciones pertinentes en aquellos lugares donde exista riesgo. Solo así podemos asegurar que se tomen las medidas adecuadas para prevenir cualquier exposición peligrosa al radón y proteger la salud de los empleados y empleadas públicas.

Recuerda, el Consejo de Seguridad Nuclear es la entidad responsable de garantizar el cumplimiento de estas normativas y trabajará de la mano con la Inspección de Trabajo para asegurar un entorno laboral seguro para todos.

lunes, 7 de octubre de 2024

Boletín de Salud Laboral

 Boletín de Salud Laboral núm. 5

Nuevo Boletín FAC-USO Salud Laboral núm.5


La Secretaría de Prevención y Salud Laboral de FAC-USO ha publicado el Boletín núm. 5 de Salud Laboral.

En el podrás encontrar toda la actividad desarrollada en este periodo, y las noticias más destacadas en el área de Prevención y Salud Laboral en el entorno laboral de los empleados y empleadas públicas: nuestras denuncias, nuestros logros y nuestras preocupaciones