Las enfermedades profesionales neurológicas son trastornos que afectan al sistema nervioso debido a la exposición a factores de riesgo en el lugar de trabajo
En el Día Mundial del Cerebro, nos fijamos en las enfermedades profesionales neurológicas. Estas afecciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores y en su capacidad para realizar sus tareas laborales.
¿Cuáles son las principales enfermedades profesionales neurológicas?
Podemos agrupar las enfermedades profesionales neurológicas en 4 tipos:
- Neuropatías:
- Neuropatía periférica: es un daño a los nervios periféricos, a menudo causado por la exposición a sustancias tóxicas, como el plomo, mercurio o solventes industriales.
- Síndrome del túnel carpiano: se da por la compresión del nervio mediano en la muñeca. Es común a trabajos que implican movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como la informática o la manufactura.
- Enfermedades neurodegenerativas:
- Enfermedad de Parkinson: la exposición prolongada a pesticidas y otros químicos puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- Enfermedad de Alzheimer: se ha investigado la posible relación entre la exposición a ciertos productos químicos y un mayor riesgo de Alzheimer, aunque la evidencia aún no es concluyente.
- Trastornos del sueño:
- Insomnio: los trabajos con horarios irregulares o nocturnos pueden alterar los ritmos circadianos y causar problemas de sueño.
- Trastornos del sueño por turnos: afectan a trabajadores en turnos rotativos o nocturnos, provocando somnolencia excesiva y fatiga.
- Encefalopatías:
- Encefalopatía tóxica: daño cerebral causado por la exposición a sustancias tóxicas en el trabajo, como metales pesados y solventes.

