El mes de enero ha comenzado con un aumento de 38.725 personas en paro tras el fin de la campaña de contratación navideña, centrada especialmente en el sector servicios. Según denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, esta situación pone de manifiesto el carácter estacional y precario del mercado laboral: “se siguen creando puestos de trabajo que duran unas semanas o días, muy ligados al turismo y los servicios. Cuando terminan las campañas, se destruye empleo con la misma facilidad con la que se crea. Casi 2.600.000 trabajadores no tienen empleo, y esa es una situación que debemos revertir, pero no a costa de generar trabajo efímero”.

Contratación temporal y parcial: la precariedad del empleo en enero

Los datos del empleo en enero reflejan un aumento de la temporalidad y la parcialidad en las contrataciones. Durante este mes, el 58,13 % de los contratos firmados han sido temporales, lo que supone un incremento del 3,93 % respecto a diciembre.

Además, los contratos indefinidos a tiempo parcial han crecido un 12 % respecto al mes anterior, sumando 12.282 nuevos contratos, hasta alcanzar los 114.998. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial sumaron 222.314, un 5,29 % más que en enero de 2024, a pesar de una reducción del 13,73 % respecto a diciembre.

“La parcialidad sigue siendo una constante preocupante en el mercado laboral. En enero, representó el 27,78 % de los contratos firmados, un porcentaje muy elevado que impide a muchos trabajadores sostenerse económicamente. Esta situación empuja a miles de personas al pluriempleo, una realidad que no se puede normalizar”, ha señalado García.

Desigualdad en el empleo: mujeres y jóvenes, los más afectados