USO rechaza el Acuerdo alcanzado por UGT, CCOO, CEOE y CEPYME
Una muestra
más del verticalismo al que están conduciendo la negociación colectiva.
El Comité Confederal de la
Unión Sindical Obrera ha tenido ocasión de valorar los contenidos publicados
del Acuerdo alcanzado por UGT, CCOO, CEOE y CEPYME en materia salarial,
cláusula de revisión y estructura de la negociación colectiva, considerando que
en el fondo del mismo han primado más los intereses de los negociadores que el
aportar soluciones a la grave crisis de crecimiento económico y de empleo que
padece España.
Desde la USO consideramos
que un acuerdo de esta naturaleza debería fijar referencias y no máximos de negociación,
dejando libertad a las partes negociadoras, especialmente en los ámbitos de
empresa, para que puedan adaptar los incrementos salariales y las condiciones
de trabajo a su propia realidad, desde unos mínimos comunes que eviten el
“dumping” empresarial, y siendo un instrumento que ayude al mantenimiento y
creación de empleo.
Debe primar la
libertad negociadora en ámbitos inferiores sin limitación de materias
La USO seguirá defendiendo
como venimos haciendo durante las últimas décadas, un modelo de negociación
colectiva basado en la complementariedad de ámbitos, que permita la necesaria
libertad negociadora en los ámbitos inferiores para la mejora productiva,
económica y social, y la adaptación a las necesidades y posibilidades de cada
empresa.
La finalidad del acuerdo a
juicio de la USO no es tanto la búsqueda de una moderación salarial, sino
blindar las actuales estructuras de negociación, impidiendo en la práctica por
medio de los convenios sectoriales la adopción de acuerdos en los ámbitos inferiores
y de empresa y mantener la cohorte de técnicos y asesores que se dedican a
atender los convenios sectoriales. Una muestra más del verticalismo al que
están conduciendo la negociación colectiva.
Hay que
mejorar la renta disponible en los hogares manteniendo el poder adquisitivo de
los salarios
