UNA DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca, a nivel del interior del túnel del carpo por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y vasos sanguíneos.
Puede producir alteraciones motoras, como dificultad a la hora de flexionar los dedos para hacer pinza, y sensitivas en la mano como sensaciones de calor, parestesias ( hormigueo ), anestesia, pérdida de fuerza y/o dolor en la mano y los dedos, especialmente en el pulgar y dedos medio e índice.
Es reconocido como uno de los trastornos musculoesqueléticos que causan más bajas laborales en España, y aunque su aparición puede producirse por causas múltiples ( endocrinas, inflamatorias, metabólicas o traumáticas ) suele relacionarse con tareas que implican movimientos repetitivos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca o de aprehensión de la mano.
Las profesiones de más riesgo son, entre otras, mecánicos de automóviles, trabajadores de obras públicas expuestos a vibraciones de máquinas, costureros/as, carpinteros, cajeros y cajeras, personal que utilice continuamente un teclado o ratón.
Suele ser más frecuente en mujeres, posiblemente porque suelen tener el túnel del carpo más estrecho que los hombres. Clasificada como enfermedad profesional 2F0201, no debemos ceñirnos exclusivamente al tratamiento, es fundamental una organización adecuada del trabajo que evite la sobrecarga funcional así como un diseño ergonómico del puesto.
Si te interesa este tema, pincha en el enlace adjunto y te llevará a la publicación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo CRITERIOS DE INTERVENCIÓN.