viernes, 10 de septiembre de 2021

Convenio Colectivo. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es mi convenio?

 En el convenio colectivo quedan regulados los derechos y obligaciones entre trabajador y empresario. USO responde a las dudas más frecuentes en esta materia

El Convenio Colectivo está reconocido en la Constitución dentro de la garantía del derecho a la negociación colectiva y en el Estatuto de los Trabajadores. Debe ser pactado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.

Tiene rango de norma y es una de la fuentes de la relación laboral. Todo ello significa, que en el Convenio Colectivo se regulan derechos y obligaciones de la relación laboral entre el trabajador y el empresario, y lo establecido por las partes es de obligado cumplimiento para ambos.

¿Qué regulan los convenios colectivos?

INAP Abierto plazo de inscripción hasta el 22 de septiembre Acciones formativas de la segunda convocatoria del segundo semestre 2021


 Abierto plazo de inscripción hasta el 22 de septiembre

Acciones formativas de la segunda convocatoria del segundo semestre 2021

Se ha publicado la Resolución de 9 de septiembre de 2021 por la que se convocan actividades formativas en línea tutorizadas correspondientes a los subprogramas de desempeño general y desempeño directivo.

Acceso a más información

Día de la prevención del suicidio. Más fondos para la salud mental

 

En el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, USO reclama destinar más fondos para el tratamiento de los problemas de salud mental. La crisis económica y social que atravesamos por la pandemia han hecho aumentar los suicidios

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. El número de suicidios se ha visto incrementado en la actualidad como consecuencia de la crisis económica y social que ha traído consigo la pandemia.

La precariedad laboral, las situaciones de tensión y coacción, al igual que el incremento de la conflictividad, se manifiesta en trastornos, dolencias y daños psíquicos que trastocan la salud mental. La inestabilidad en el empleo, los ERTE, los cambios organizativos o el temor a perder el empleo son el origen de la aparición los riesgos psicosociales y de las patologías asociadas.

El suicidio se puede producir por la descompensación de factores de riesgo laboral, por una enfermedad mental previa o por factores relacionados con el ámbito personal.

Publicado en el BOE 10 de septiembre de 2021


 Viernes 10 de septiembre

 

Oposiciones y concursos

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera

Cuerpos de la Administración General del Estado