martes, 7 de junio de 2022

Se incorporan nuevos agentes cancerígenos en el trabajo

 


El Consejo de Ministros aprueba incorporar nuevos agentes cancerígenos al Real Decreto 665/1997, sobre la protección contra los riesgos relacionados con la exposición laboral a estos agentes

Se ha modificado el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, trasponiendo el contenido de la Directiva (UE) 2019/983 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE actualizando su Anexo III, para añadir los nuevos agentes cancerígenos de la directiva junto con su correspondiente valor límite.

Con la modificación del real decreto se aumenta el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores pues la implantación de valores límite para determinados agentes cancerígenos o mutágenos contribuye a reducir de manera significativa los riesgos derivados de su exposición.

Cinco nuevos agentes cancerígenos

Son cinco los nuevos agentes cancerígenos y sus valores límite incluidos en el Real Decreto:

La Plataforma Sindical Plural desconfía de la Ley de Participación Institucional

 


El anteproyecto de Ley de Participación Institucional, en consulta pública hasta el 11 de junio, supone un intento de blindar la representación restrictiva que ostentan UGT y CCOO en el Diálogo Social

La Plataforma Sindical Plural, compuesta por 7 sindicatos que suman casi el 10 % de la representación sindical, tanto en el sector público como en el privado, desconfían del anteproyecto de Ley de Participación Institucional, que acaba de salir a consulta pública hasta el 11 de junio.

Desde su creación, en julio de 2019, la PSP ha apostado por una regeneración del marco sindical y una democratización de la representación de las personas trabajadoras. Para ello, considera que la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), promulgada hace casi 40 años “no responde a las necesidades de representación de una sociedad plural como la actual, muy diferente a la recién salida de una dictadura”.

Este anteproyecto de ley, lejos de democratizar la participación sindical, busca blindar la presencia de solo dos sindicatos en todos los foros de participación social; también en aquellos órganos consultivos, generales o sectoriales, no condicionados hasta ahora por la LOLS, donde otros sindicatos sí podían tener cabida, aunque, en muchos casos, tras una larga batalla judicial.

La Plataforma lamenta que, cuando por fin se abre el debate de la participación sindical, no es para avanzar, sino para restringir aún más la presencia de otros sindicatos que los trabajadores eligen libremente en las elecciones.