El 4 de septiembre se celebró una nueva reunión
de la plataforma de sindicatos y asociaciones profesionales constituida por 23
organizaciones de empleados públicos a nivel Estatal. El objetivo de la reunión
era, entre otros, planificar la celebración, el próximo 12 de septiembre, de
una Jornada de Lucha, en defensa de los empleados y servicios públicos,
celebrándose concentraciones en los centros púbicos de todo el Estado.

Las organizaciones integrantes de la
Plataforma (FEP-USO, FE-USO, ACAIP, SIAT, ASI, SISEX, S-LIBRE, STAJ, GESTHA,
SATSE, CESM, USAE, ANPE, STEs-i, UFP, SUP, UNIONGC, FETE-UGT, FSP-UGT,
FSS-CCOO, FE-CCOO, FSC-CCOO CEP, AEGC, CSIF y SPP, entre otros.) consensuaron la redacción de un Manifiesto, en el que se
denuncia el desprestigio que está sufriendo la función pública y se recalca,
una vez más, que hay soluciones y vías alternativas para reducir el déficit
público que excluyan la política de recortes en la función pública: soluciones
que pasan por hacer efectivos los principios de igualdad, capacidad económica y
progresividad que han de inspirar nuestro sistema tributario, así como por la
mejora sustancial del control del gasto público, que conlleve una asignación eficaz
y eficiente de los recursos públicos, sin recortar los gastos sociales ni
afectar negativamente a los empleados públicos.
Para ello, los convocantes instan al
Gobierno a la adopción decidida y urgente de las medidas necesarias para
afrontar una verdadera lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal,
la modificación de la actual desproporción entre los tipos efectivos a los que
tributan las grandes sociedades y los que gravan a las microempresas y pymes,
la implantación de un impuesto a las transacciones financieras, la creación ,en
el año 2013, de un impuesto sobre la riqueza que supere los defectos y cierre
las vías de elusión del actual impuesto sobre el patrimonio, temporalmente
recuperado sólo para 2011 y 2012, que podría aportar 3.300 millones anuales y
la exclusión de las ganancias patrimoniales especulativas del concepto de
rentas del ahorro en el IRPF, así como la modificación de la Ley de
Instituciones de Inversión Colectiva, para establecer un porcentaje máximo de
participación en las SICAV que no supere el 5% de su capital máximo
estatutario. Medidas que incrementarían la recaudación en 1.500 millones
anuales.
También se insta a los gobernantes y
a todas aquellas personas con relevancia mediática a hacer recaer sus críticas
sobre las verdaderas causas que han llevado a nuestro país a la situación de
déficit, paro y deuda pública en que se encuentra y exigen a todos los
responsables políticos una implicación activa en la defensa de los empleados y
servicios públicos.
La plataforma celebrará una nueva reunión para coordinar nuevas acciones
de protesta ya que, pese a no haber detallado aún un calendario de
convocatorias, se ha puesto como objetivo reservar cada día de la semana a
movilizaciones de sectores concretos, y el viernes al conjunto de los empleados
públicos, para mantener así una lucha sostenida y dar continuidad a los cinco
"viernes negros" de agosto, celebrados en todo el país, con cientos
de concentraciones contra los recortes del Gobierno.