viernes, 31 de mayo de 2024

EL TRIBUNAL SUPREMO SE RESISTE APLICAR LAS RECOMENDACIONES DEL TJUE EN LA ABUSIVIDAD EN EL EMPLEO


 
NOTA DE PRENSA

EL TRIBUNAL SUPREMO SE RESISTE APLICAR LAS RECOMENDACIONES DEL TJUE EN LA ABUSIVIDAD EN EL EMPLEO

La justicia española se muestra reticente a aceptar las recomendaciones provenientes de Europa para que España convierta en funcionarios fijos a los interinos que trabajan en las administraciones públicas. En una sentencia emitida en febrero pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea parecía sugerir que se deberían transformar “los contratos temporales en contratos fijos” para evitar posibles abusos por parte de las administraciones públicas.

 El Alto Tribunal español parece tener claro que de la sentencia de febrero del TJUE “no se deriva, en ningún caso, la necesidad de la conversión judicial automática de los trabajadores indefinidos no fijos en fijos, lo cual sería incompatible con el sistema español de autoorganización de su propia administración pública —basado en los principios de igualdad, capacidad y mérito en el acceso a la función pública—, y que se aplica tanto a los funcionarios públicos como a los contratados laboralmente”. Así lo refleja en el recurso de casación para unificación de doctrina emitido a finales de abril.

La subida salarial en España, por debajo de la europea

 


Europa registra una subida salarial media del 4,7 %, con Alemania repuntando hasta el 6,2 %, mientras que España se queda en el 2,92 % con mayor inflación

Los salarios en Europa pasan mejor momento que en España, al registrar una subida salarial superior a la de nuestro país. Así, el último dato comunitario conocido nos sitúa en una subida salarial media por convenio del 4,7 %. Alemania ha tirado fuerte de los salarios y marca una senda de subidas del 6,2 %.

En España, sin embargo la subida salarial por convenio se quedó en abril en el 2,92 %. No solo muy por debajo de algunos países y de la media; sino, también, por debajo del IPC, que fue del 3,3 % el mismo mes.

También en eso España tiene peores cifras que Europa. La Comisión Europea celebraba que la inflación media europea en abril había sido la menor en 2 años, el 2,4 %. Para elaborar esta estadística, el INE elabora otro índice, el IPCA o armonizado, que es el que recoge Eurostat. Pues bien, ese IPCA era incluso mayor que el índice general: un 3,4 %, un punto más que la media europea.

“La conclusión es sencilla: los salarios se recuperan en Europa. Suben más que en España con una inflación menor. Sin embargo, en nuestro país seguimos perdiendo poder adquisitivo”, denuncia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

La subida de 2023, un espejismo

lunes, 27 de mayo de 2024

BOC Nº 103. Lunes 27 de mayo de 2024



BOC Nº 103. Lunes 27 de mayo de 2024

Oposiciones y concursos

Presidencia del Gobierno
Consejería de Sanidad

Otras Administraciones Públicas

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente al periodo del 22 de mayo al 28 de mayo de 2024

 


USO - UNIÓN SINDICAL OBRERA
 
FEDERACIÓN ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA 
 

 

Boletín semanal Oferta de Empleo Público

 

 

Se adjunta en PDF el Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente al periodo del 22 de mayo al 28 de mayo de 2024 , publicado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública:

Semana del 22-05-2024 al 28-05-2024 

viernes, 24 de mayo de 2024

Cambios en la acumulación de lactancia y prioridad de los convenios colectivos

 


Todas las personas podrán acumular sus horas de lactancia en jornadas. También hay cambios en la prevalencia de convenios colectivos territoriales

El RD 2/2024, que detalla todos los cambios en las prestaciones y subsidios por desempleo, recoge también dos medidas de suma importancia para los trabajadores, como son la acumulación del derecho de lactancia y una nueva prioridad en los convenios colectivos.

Aunque algunas de las medidas del RD entran en vigor en diferentes fechas, tanto las relativas a la prevalencia de los convenios colectivos como a la lactancia entran en vigor mañana, 23 de mayo de 2024, al día siguiente de haber sido publicadas en el BOE.

Acumulación del permiso de lactancia

El RD introduce cambios en la negociación del ejercicio del permiso parental del artículo 37.4 ET. La nueva ley elimina la parte que regulaba la prevalencia de lo pactado en la negociación colectiva (o en un acuerdo entre la persona trabajadora y la empresa, pero siempre respetando lo regulado en aquella), sobre el derecho a sustituir la hora de ausencia del trabajo para el cuidado del lactante hasta que este cumpliera 9 meses (o dos fracciones de media hora) por la reducción de su jornada en media hora, con la misma finalidad, o acumularlo en jornadas completas.

Es decir, se universaliza el derecho a acumular en jornadas completas las horas de lactancia, con independencia de que lo recoja o no el convenio colectivo. Ahora, prevalece lo que pacten las personas trabajadoras individualmente con la empresa en cuanto a las condiciones del ejercicio del permiso por lactancia sobre lo pactado colectivamente en un convenio colectivo. Se ajusta así a las necesidades de las personas trabajadoras.

Prestación y subsidio por desempleo: todos los cambios

 


USO te explica los cambios introducidos por el nuevo Real Decreto en cuanto a la prestación y el subsidio por desempleo

El RD 2/2024, de 21 de mayo, moderniza e introduce cambios en las prestaciones y el subsidio por desempleo, buscando reforzar la protección social. Hoy ha sido publicado en BOE y mañana entrarán en vigor casi todas las medidas, excepto las que especifican una fecha diferente.

Con él, se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo. Además, se completa la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo, publicado el 22 de mayo.

A continuación, resumimos los cambios más significativos en lo que respecta al aspecto de las prestaciones por desempleo.

Prestación y subsidio por desempleo

En el ámbito del desempleo, la norma se centra en simplificar y mejorar la asistencia a los desempleados, aumentando la accesibilidad y reduciendo las cargas administrativas. Se asegura una protección más comprensiva, permitiendo una mejor integración de los beneficiarios en el mercado laboral mediante programas y acciones específicas de reinserción.

El texto del RD- Ley2/2024, detalla una serie de modificaciones significativas en la prestación y subsidio por desempleo, orientadas, mayoritariamente, al colectivo de las personas desempleadas cuya situación guarda una relación directa con la pérdida inmediatamente anterior de un empleo, o el agotamiento de la prestación contributiva.

Algunos cambios del subsidio por desempleo

lunes, 20 de mayo de 2024

BOC Nº 97. Viernes 17 de mayo de 2024

 


BOC Nº 97. Viernes 17 de mayo de 2024

Oposiciones y concursos

Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas
Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura

Otras Administraciones Públicas

Universidad de La Laguna

Servicios a la Afiliación. Caja de Resistencia y Solidaridad

 Caja de Resistencia y Solidaridad

En España, la USO es el único sindicato a nivel estatal que dispone de Caja de Resistencia y Solidaridad para apoyar económicamente a los afiliados y afiliadas en las situaciones en las que, en el transcurso de su vida laboral, se encuentran inmersos en especiales dificultades, ya sea defendiendo con una huelga sus legítimas aspiraciones y reivindicaciones sociales, económicas y sindicales o, cuando fruto de represalias empresariales o de errores profesionales de los que nadie estamos exentos, se ven afectados por sanciones.

En los más de 30 años de funcionamiento de la CRS, la USO ha abonado a los afiliados y afiliadas que han participado en huelgas o han sufrido represalias sindicales o sanciones por motivos profesionales, alrededor de 6 millones de euros, en los casi 4.000 conflictos cubiertos. Asimismo, la CRS apoya económicamente a toda la afiliación en los siguientes casos según antigüedad en el momento que se produce el hecho causante**:

Huelga o cierre patronal

La cuantía de las prestaciones a las que el afiliado o afiliada tiene derecho se establecen en función del cómputo de la antigüedad como cotizante. A estos efectos, la antigüedad en el sindicato comienza a contar desde el día en el que se formaliza la afiliación, debiendo tener abonada la cuota correspondiente para tener derecho a la prestación. Las cuantías serán las siguientes para la afiliación en cuota A*:

Antigüedad en la afiliaciónPorcentajeCuantía
Entre de 1 y 3 meses75% del SMI28,35€
A partir de 3 meses100% del SMI37,80€

Las cuantías serán las siguientes para la afiliación en cuota B*:

Antigüedad en la afiliaciónPorcentajeCuantía
Entre de 1 y 3 meses75% del SMI22,68€
A partir de 3 meses100% del SMI    30,24€

Sanciones y despidos

viernes, 17 de mayo de 2024

RIESGOS ERGONÓMICOS: CÓMO ACTUAR FRENTE A ELLOS


 El término ergonomía se está abriendo paso cada vez más en el entorno laboral. Nos estamos acostumbrando a escuchar la palabra ergonomía y todas sus derivadas en el trabajo, en la calle, en la publicidad, a la hora de comprar mobiliario, etc... 

Pero, ¿ realmente sabemos qué es la ergonomía ? 

La ergonomía es la disciplina que se encarga de diseñar el trabajo para acomodar las necesidades de la persona trabajadora al desempeño de sus funciones. Se trata de diseñar el puesto de trabajo, las tareas a realizar y las herramientas a utilizar de manera que el trabajador o trabajadora realice su trabajo con eficiencia y bienestar. Un trabajo bien diseñado debe optimizar la productividad sin perjudicar la salud de la persona trabajadora, debe ser cómodo y seguro. Ese es el objetivo de la ergonomía.

 ¿ Por qué es tan importante la ergonomía ? 

Porque cuando realizamos un trabajo en el que mantenemos posturas incómodas o forzadas durante un tiempo prolongado, realizamos movimientos repetitivos o existen condiciones ambientales en nuestro trabajo que nos incomodan o nos producen malestar ( poca iluminación, exceso de ruido, temperaturas extremas, etc... ) se produce un estrés corporal, el sistema musculoesquelético se ve afectado y aparecen síntomas como fatiga, cansancio, y dolores musculares, llegando en muchas ocasiones a convertirse en trastornos musculoesqueléticos crónicos.

Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente al periodo del 15 de mayo al 21 de mayo de 2024

 


USO - UNIÓN SINDICAL OBRERA
 
FEDERACIÓN ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA 
 

 

Boletín semanal Oferta de Empleo Público

 

 

Se adjunta en PDF el Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente al periodo del 15 de mayo al 21 de mayo de 2024 , publicado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública:

Semana del 15-05-2024 al 21-05-2024

miércoles, 15 de mayo de 2024

El Supremo anula parte del RD que regula el Mecanismo RED

 


Tras recurso de USO, el Tribunal Supremo dicta que todos los sindicatos implicados en el posible cierre de una empresa siguiendo el Mecanismo RED deberán ser informados

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia parcialmente estimatoria del recurso contencioso-administrativo presentado por USO contra el Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, por el que se desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.

El fallo del Supremo anula el apartado 2 de la Disposición Adicional 6ª, que modifica el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, aprobado por el Real Decreto 1843/2012, de 29 de octubre.

La Sala respalda la posición defendida por USO y entiende que los sindicatos con representación en las empresas que solicitan el cierre no pueden ser excluidas a efectos de notificación. El apartado anulado por la sentencia consideraba que únicamente debían recibir copia la Autoridad Laboral, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, las organizaciones sindicales más representativas y las representativas del sector al que perteneciera la empresa o empresas.

Así, se dejaba sin derecho de notificación a los sindicatos directamente implicados en la defensa de los trabajadores de esa empresa y elegidos democráticamente por las plantillas, si no formaban parte de ese grupo de sindicatos. Una medida que el Supremo considera injustificada y desproporcionada. Y que, por lo tanto, anula.

Si de lo que “se trata es de establecer una garantía adicional previa a determinados procedimientos de especial impacto en el empleo y que persigue proporcionar a las organizaciones sindicales información relevante para el ejercicio de sus funciones de representación, no parece lo más adecuado que se excluya de la comunicación a quienes están más directamente implicados en la defensa de los derechos de los trabajadores de la empresa solicitante, ello por mucho que se intente justificar afirmando que, al final, siempre tendrán participación en la negociación de las medidas. Parece indudable que, si se trata de fomentar la mejor defensa de los derechos de los trabajadores dándoles una información previa por la relevancia del asunto, la exclusión de los sindicatos con representantes en la empresa les coloca en una situación de desigualdad real”.

Por el derecho a la información

El Alto Tribunal resalta que el Real Decreto busca cumplir unos objetivos, por eso, también debe “fijar la información a suministrar a los representantes de los trabajadores por parte de la empresa como medio para garantizar un adecuado conocimiento de los mismos sobre las causas que originan el procedimiento y permitirles una adecuada participación en su solución”.

En este sentido, no existe en esta norma ningún trato diferenciado en favor de los sindicatos más representativos y, en consecuencia, considera que “permitir lo contrario comportaría excluir a un sindicato de la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios ex artículo 7 de la CE e interesan al conjunto de los trabajadores de la empresa con independencia de su afiliación”.

USO recurrirá ante el Constitucional las peticiones desestimadas

Por otro lado, la sentencia desestima otras peticiones elevadas por USO. Así, no considera la posibilidad, para los mismos sindicatos, de ser informados, con carácter previo, de la activación del Mecanismo RED, que sigue reservando a las organizaciones sindicales más representativas.

Tampoco estima la participación ni en la Comisión Tripartita del Mecanismo RED sectorial ni en la Comisión Social de Seguimiento del Fondo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo (FCPJ), al limitarse igualmente a los sindicatos más representativos a nivel estatal.

Para desestimar la primera petición, el Supremo considera que no se perjudica a USO, pues estaría en las negociaciones si es el caso, y todos los sindicatos serían conocedores de la decisión de activación con la previsión reglamentaria de notificación general, ya que el propio precepto cuestionado dispone que “El acuerdo del Consejo de Ministros será objeto de publicación en el «Boletín Oficial del Estado”.

En cuanto al derecho a participar en ambas Comisiones, el Supremo considera que se trata de representación institucional y que la apertura a otros sindicatos que no ostentan la mayor representatividad entorpecería el funcionamiento de los citados órganos.

Estrella Zambrana, letrada defensora del recurso por parte de USO, considera que “claro que no poder acceder a la información previa perjudica los intereses del sindicato y sus afiliados y votantes, y no así al revés. Sobre las Comisiones, la sentencia reconoce que no tienen poder decisorio, por lo que esgrimimos, y seguimos manteniendo, que no estamos ante un caso de representación institucional y no debe estar acotado a los sindicatos más representativos. La presencia de USO en ningún momento supone un perjuicio para ellos”.

USO valora la estimación parcial “porque es un paso más hacia la pluralidad y hacia la verdadera democracia sindical, que hay que ganar sentencia tras sentencia, por estar tan blindado el bisindicalismo por la LOLS y sus leyes adyacentes”. No obstante, con respecto a la parte desestimada, USO recurrirá, en amparo, ante el Tribunal Constitucional.

Esta sentencia, por anular una disposición general, deberá ser publicada en el BOE.

IPC abril al 3,3%. Un AENC ineficaz y creciendo la desigualdad social

 


El IPC se incrementa una décima en abril mientras el aumento salarial medio en convenio se queda en el 2,92 %, cuatro décimas por debajo

El IPC de abril se sitúa en el 3,3 %, una décima más que el mes anterior. Mientras, la inflación subyacente cayó en cuatro décimas, quedando en el 2,9 %, y el IPCA, que no incluye alimentos ni productos energéticos, crece una décima hasta el 3,4 %.

La subida de los precios del gas y la electricidad con respecto al año anterior han tenido que ver en este incremento del IPC. La tasa de los alimentos crece cuatro décimas hasta el 4 %, con mayor incidencia de frutas, legumbres y hortalizas. También el vestido y calzado tuvieron una importante repercusión en esta subida del IPC de abril (7,1 %). “Ya no solo ha sido difícil durante el invierno mantener el hogar a una temperatura adecuada, sino que ahora también las personas trabajadoras siguen teniendo difícil llenar la nevera y, a la vez, vestirse y calzarse”, denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

AENC ineficaz que limita el crecimiento salarial

lunes, 13 de mayo de 2024

FAC-USO: Ventajas de estar afiliado a nuestro Sindicato

 


La Federación de Atención a la Ciudadanía de la USO presenta su catálogo de servicios para la afiliación

Descubre en este video las ventajas de estar afiliado a nuestro Sindicato.

FAC-USO te ofrece defensa e información, y solicitud de consultas jurídicas, a través de nuestro formulario Web.
En Salud Laboral puedes formular tus preguntas y denuncias a través de nuestro Canal Web.

Pero como afiliado de la USO también podrás obtener cursos de formación, beneficiarte de las coberturas y prestaciones de nuestra CRS, y obtener innumerables beneficios y descuentos en Universidades, Ópticas, Odontología, Agencias de Viajes, Cines, Hoteles y muchos más.

Afíliate a FAC-USO!