viernes, 28 de febrero de 2025

USO defiende en el Senado reformas clave para contratos, despidos y jubilaciones

 

USO defiende en el Senado reformas clave para contratos, despidos y jubilaciones

El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha intervenido en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para abordar los principales retos del mercado laboral en España y presentar propuestas concretas orientadas a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Combatir la precariedad laboral

Pérez destacó que, aunque las cifras de desempleo han mejorado, la precariedad laboral sigue siendo un problema estructural. “Es necesario un sistema de contratación más claro y justo”, señaló, proponiendo eliminar los “apellidos” de los contratos laborales y garantizar iguales derechos para todos. También insistió en reducir los periodos de prueba y reforzar el control sobre despidos disciplinarios y bajas voluntarias para evitar abusos.

Tras desglosar los principales datos en el ámbito laboral, Pérez ha solicitado mayor transparencia a la hora de contabilizar demandantes de empleo y parados para “reflejar con mayor precisión la realidad del desempleo en España y poder actuar, de forma directa y decidida, sobre las causas que lo generan”.

Reforma de la indemnización por despido y el cálculo de las jubilaciones

Para compensar esa precariedad tanto en la contratación como en los salarios y la desigualdad que genera el mercado de trabajo, el secretario general de USO ha propuesto, entre otras medidas, una reforma de las indemnizaciones por despido, aumentando su cuantía como medida para desincentivar los injustificados y fomentar la estabilidad laboral.

Asimismo, ha propuesto que el cálculo de las pensiones tenga en cuenta los 25 mejores años de cotización, una medida imprescindible dada la alta precariedad y discontinuidad laboral que afecta a amplios sectores de la población trabajadora.

Medidas para un empleo digno y con derechos

miércoles, 26 de febrero de 2025

FAC-USO denuncia el «endurecimiento desproporcionado» de las sanciones a los funcionarios públicos propuesto por el Gobierno

 El sindicato critica que se estigmatice a los empleados públicos y exige políticas centradas en la conciliación, la formación y la estabilidad laboral.

El anuncio del Gobierno de endurecer las sanciones a los funcionarios públicos por impuntualidad ha generado un aluvión de críticas. 

Entre las medidas más controvertidas, se contempla la posibilidad de suspender de empleo y sueldo hasta 30 días a los empleados públicos que incumplan injustificadamente su horario laboral.

Javier Toro, Secretario General de FAC-USO, ha calificado la medida como un «ataque indiscriminado a los empleados y empleadas públicas de este país». 

En palabras de Toro, «asistimos con estupor e incredulidad a una iniciativa que no hace más que demonizar al conjunto de los empleados públicos, recurriendo a estereotipos obsoletos y alejados de la realidad del trabajo diario en la Administración».

FAC-USO subraya que los actuales reglamentos y normas disciplinarias ya contemplan sanciones para los incumplimientos graves, por lo que consideran innecesario este endurecimiento. 

«Una vez más, se pretende dejar a los pies de los caballos a los empleados públicos frente a la opinión pública, presentándonos como el problema en lugar de reconocer nuestra labor esencial en el funcionamiento de los servicios públicos», denuncia el sindicato.

Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO se exige que el foco se traslade hacia medidas que realmente mejoren la Administración Pública y la vida laboral de sus trabajadores. 

«Es urgente abordar la conciliación familiar y laboral, la formación continua, la estabilización del personal en abuso de temporalidad y la implantación definitiva de la Carrera Profesional recogida en el TREBEP, entre otras cuestiones», recalca Toro. 

Además, el sindicato reclama recuperar el poder adquisitivo perdido en las últimas décadas y critica que «los empleados públicos siempre somos quienes pagan los platos rotos en tiempos de crisis, pero nunca se nos recompensa cuando la situación mejora».

lunes, 24 de febrero de 2025

Concentraciones en Canarias por una solución firme para MUFACE

Concentraciones en Canarias por una solución firme para MUFACE

Los sindicatos que conformamos la Plataforma intersindical frente al colapso sanitario convocamos sendas concentraciones frente a las sedes de la Delegación del Gobierno en Canarias y de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife para reclamar una solución firme para MUFACE, dentro del calendario estatal de movilizaciones puesto en marcha en defensa del futuro de la mutualidad y de la salud de toda la ciudadanía.

CONVOCATORIA
FECHA: MARTES 25 de FEBRERO
HORA: A LAS 12:00 HORAS
En Gran Canaria: DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS (PLAZA DE LA FERIA, 24, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)
En Tenerife: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (C/ MÉNDEZ NÚÑEZ, 9, SANTA CRUZ DE TENERIFE

viernes, 21 de febrero de 2025

Subrogación: no pierdes derechos cuando cambias de empresa

 
Subrogación: no pierdes derechos cuando cambias de empresa

La subrogación es el proceso por el que una empresa se hace cargo de un servicio que antes prestaba otra, asumiendo también a sus trabajadores.

Todos los cambios generan incertidumbre, pero es importante recordar que tus derechos laborales se mantienen. En los últimos años, la subrogación se ha vuelto cada vez más frecuente en sectores como limpieza, seguridad privada o restauración.

No lo olvides: la subrogación no implica perder tus derechos. Y estar afiliado a USO es fundamental para defenderlos.

¿En qué casos se produce una subrogación?

La subrogación tiene lugar en diversas situaciones:

  • Cuando una empresa gana un nuevo contrato público para prestar un servicio que antes tenía adjudicado otra empresa.
  • La empresa externaliza un servicio que antes realizaba con su propia plantilla.
  • Fusiones y adquisiciones: en procesos de compra de empresas, la nueva propietaria suele subrogar a los trabajadores de la empresa adquirida.

¿Y cuáles son tus derechos como trabajador?

  • Mantenimiento del empleo. La nueva empresa debe ofrecerte el mismo puesto de trabajo o uno equivalente.
  • Conservar las condiciones laborales. Se mantienen el salario, la antigüedad, las categorías profesionales y demás condiciones establecidas en tu contrato y convenio colectivo.
  • Continuarás rigiéndote por el mismo convenio colectivo que tenías anteriormente.
  • Otros derechos como vacaciones, pagas extraordinarias, permisos y complementos salariales, se mantienen.

¿Qué hacer si se produce una subrogación?

Lo primero que debes hacer es informarte. Pide a la empresa toda la información sobre el proceso de subrogación y tus derechos. Para ello es fundamental que revises tu nuevo contrato y lo compares con el anterior para confirmar que tus condiciones se mantienen.

Si tus derechos han sido vulnerados o tus condiciones de trabajo cambian, contacta con tu delegado o con el sindicato, para que te asesoren y te representen. Si tu nueva empresa intenta imponer condiciones inferiores o despedir a trabajadores, alegando razones económicas, hay que actuar.

¿Qué normas regulan la subrogación?

miércoles, 19 de febrero de 2025

CURSOS DE FORMACIÓN ON LINE

 


📌📌 FAC USOCV informa 📌📌

🚨 Plazo de matrícula de cursos con reconocimiento de la EVES: 

📄 Matrícula del 17 de febrero al 28 de febrero de 2025

📅 Realización del curso 1 de marzo a 15 de abril de 2025

https://forms.gle/BBiLbDkR98WTcdjf9

 y si tienes alguna incidencia escribe al correo formacion.cv@facuso.es


lunes, 17 de febrero de 2025

USO pide reforzar la negociación colectiva para proteger salarios frente a la inflación

 

USO pide reforzar la negociación colectiva para proteger salarios frente a la inflación

La Unión Sindical Obrera (USO) señala la urgencia de reforzar la negociación colectiva tras conocerse que el IPC en enero alcanzó el 2,9 %. Desde el sindicato consideramos que es imprescindible que los aumentos salariales en los convenios colectivos estén alineados o superen la inflación para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras.

“Es crucial impulsar cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos para que las personas trabajadoras cuenten con mecanismos automáticos de ajuste salarial en función de la inflación”, explica Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

La subida de precios ha sido impulsada, principalmente, por el encarecimiento de los carburantes y la electricidad. El transporte registró un incremento anual del 1,3 %, mientras que la vivienda alcanzó un aumento del 7,9 %, agravando el coste de vida de los hogares. La escalada de los precios de los carburantes afecta directamente a quienes dependen del transporte para trabajar, mientras que el aumento del precio de la electricidad repercute gravemente en la economía de los hogares. “Desde USO pedimos una regulación más estricta de los precios energéticos y el impulso de bonos sociales para las familias trabajadoras”, añadió García.

La negociación colectiva, herramienta clave

Por otro lado, la inflación subyacente, que se sitúa en el 2,4 %, pone de manifiesto un encarecimiento estructural de bienes y servicios básicos. En este contexto, desde USO consideran urgente implementar políticas para controlar el aumento de precios y proteger a las familias más vulnerables mediante salarios dignos y prestaciones sociales.

viernes, 14 de febrero de 2025

Nuevo curso de USO para el temario común de las oposiciones al SAS

 

Nuevo curso de USO para el temario común de las oposiciones al SAS

Desde USO reafirmamos nuestro compromiso con las personas que están preparando oposiciones y que aspiran a obtener una plaza en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Para ello, lanzamos un nuevo curso preparatorio del temario común, diseñado para proporcionar las herramientas necesarias que garanticen una preparación completa y actualizada.

El temario común es una parte fundamental en cualquier proceso selectivo del SAS, por lo que nuestro curso incluye:

  • Material actualizado conforme a la normativa vigente.
  • Clases online con docentes especializados.
  • Video-clases y podcasts para facilitar el aprendizaje en cualquier momento.
  • Foro de consultas, donde resolver dudas con expertos.
  • Simulacros de examen para evaluar tu progreso y prepararte de forma efectiva.

Para poder acceder a este curso, los requisitos son estar afiliado a USO y al corriente del pago de la cuota A.

Para ampliar información, escríbenos a formacion@uso.es y respondemos todas tus dudas.

Aprovecha esta oportunidad y da un paso más hacia tu objetivo. ¡Prepárate con USO las oposiciones y alcanza tu meta en el SAS!

miércoles, 12 de febrero de 2025

El SMI sube hasta los 1.184 euros brutos al mes

 

El SMI sube hasta los 1.184 euros brutos al mes

El SMI para el año 2025 se incrementa un 4,4 %, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Supone una subida de 50 euros más al mes. El nuevo SMI se fija en 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día.

Para USO esta subida es muy positiva aunque insuficiente ya que reclamamos un porcentaje mayor. Porque el incremento de los salarios más bajos contrarresta el impacto de la inflación y garantiza condiciones laborales más dignas a alrededor de dos millones y medio de personas.

“Los últimos informes sobre pobreza son contundentes: hay más trabajadores pobres y con bajos ingresos; la UE nos alerta de la vergonzosa tasa de pobreza infantil, se incrementa el pluriempleo. Es urgente empleos con mejores salarios y de mayor calidad y estabilidad”, reivindica Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Así queda el SMI en 2025

Estas son las cuantías que tendrá el SMI en el año 2025, vigentes desde el 1 de enero:

  • 39,47 euros brutos al día.
  • 1.184 euros brutos al mes.
  • 16.576 euros brutos al año.
  • 56,08 euros brutos para eventuales y temporeros, por jornada en la actividad.
  • 9,26 euros brutos para las personas empleadas de hogar, por hora trabajada.

¿Cómo debe ser mi próxima nómina?

En tu siguiente nómina, el salario base debe ser el que fija el SMI para 2025. Recuerda que esta subida del SMI no puede compensarse en complementos o pluses de antigüedad, idioma, nocturnidad, turnicidad, productividad, dietas, vestuario o gastos por transporte. Y en caso de ser así, contacta con tu sede de USO más cercana para analizar tu caso e iniciar las acciones necesarias para reclamar tu salario.

No olvides que las empresas, en cualquier caso, están obligadas legalmente a abonar el SMI.

Hacienda no actualiza el IRPF a la subida del SMI en 2025

lunes, 10 de febrero de 2025

Curso "Redes Sociales con impacto"

Desde USO lanzamos un nuevo curso bajo el título "Redes Sociales con impacto", en modalidad teleformación (esta modalidad permite que cada alumn@ pueda realizar el curso según su disponibilidad horaria).

El curso se realizará a través de laplataforma de formación de USO y estará disponible desde el 15 de Marzo de 2025 hasta el 15 de Abril de 2025.
 
Dicho curso se realizará bajo la subvención DSNC que FUNDAE otorgó a la USO en su Convocatoria 2024, es por ello que para poder inscribiros en dicho curso tenéis que enviar un email a formacion@uso.es indicando que queréis matricularos en el curso, con el formulario de inscripción al curso debidamente cumplimentado y firmado (que os podéis descargar aquí), copia del DNI (por ambas caras) y copia de la cabecera de la última nómina.

Al ser un curso subvencionado por FUNDAE tenéis que estar conectado al curso como mínimo el 75% del tiempo total del curso (es un curso de 20 horas por lo que, como mínimo, tenéis que estar conectados 15 horas).

Se irá contestando y matriculando según orden de llegada de las peticiones.

Esperamos que os sea de interés.



viernes, 7 de febrero de 2025

La Brújula de Competitividad de la UE: ¿A costa de los servicios públicos?

 brújula de la competitividad


La «Brújula de Competitividad» de la UE pone en peligro los servicios públicos y los derechos laborales, según EPSU

La Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU) ha manifestado su preocupación por la nueva estrategia industrial de la Unión Europea, conocida como la Brújula de Competitividad.

Esta estrategia, impulsada por la Comisión Europea, busca mejorar la posición global de la UE en materia de competitividad económica.

Sin embargo, desde EPSU advierten que este enfoque ignora las necesidades de las personas y los servicios públicos, priorizando las ganancias empresariales sobre el bienestar social.

Denuncia de EPSU

EPSU denuncia que el documento presentado por la Comisión Europea se centra en el crecimiento económico sin abordar adecuadamente la crisis de personal en los servicios públicos, el deterioro de las condiciones laborales y la necesidad de reforzar los derechos de los trabajadores.

Además, critica que la estrategia insista en la desregulación laboral y la privatización de servicios esenciales, lo que podría agravar las desigualdades sociales y reducir la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

En este contexto, EPSU hace un llamamiento a la Comisión Europea para que adopte un enfoque más equilibrado, en el que el progreso económico no se logre a costa de los derechos de los trabajadores ni del desmantelamiento de los servicios públicos.

FAC-USO, miembro de EPSU, comparte esta preocupación

miércoles, 5 de febrero de 2025

Enero comienza con destrucción y precarización del empleo

 

Enero comienza con destrucción y precarización del empleo

El mes de enero ha comenzado con un aumento de 38.725 personas en paro tras el fin de la campaña de contratación navideña, centrada especialmente en el sector servicios. Según denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, esta situación pone de manifiesto el carácter estacional y precario del mercado laboral: “se siguen creando puestos de trabajo que duran unas semanas o días, muy ligados al turismo y los servicios. Cuando terminan las campañas, se destruye empleo con la misma facilidad con la que se crea. Casi 2.600.000 trabajadores no tienen empleo, y esa es una situación que debemos revertir, pero no a costa de generar trabajo efímero”.

Contratación temporal y parcial: la precariedad del empleo en enero

Los datos del empleo en enero reflejan un aumento de la temporalidad y la parcialidad en las contrataciones. Durante este mes, el 58,13 % de los contratos firmados han sido temporales, lo que supone un incremento del 3,93 % respecto a diciembre.

Además, los contratos indefinidos a tiempo parcial han crecido un 12 % respecto al mes anterior, sumando 12.282 nuevos contratos, hasta alcanzar los 114.998. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial sumaron 222.314, un 5,29 % más que en enero de 2024, a pesar de una reducción del 13,73 % respecto a diciembre.

“La parcialidad sigue siendo una constante preocupante en el mercado laboral. En enero, representó el 27,78 % de los contratos firmados, un porcentaje muy elevado que impide a muchos trabajadores sostenerse económicamente. Esta situación empuja a miles de personas al pluriempleo, una realidad que no se puede normalizar”, ha señalado García.

Desigualdad en el empleo: mujeres y jóvenes, los más afectados

lunes, 3 de febrero de 2025

Nuevo Real Decreto-ley 1/2025: todas las medidas sociales

 

Nuevo Real Decreto-ley 1/2025: todas las medidas sociales

El Consejo de Ministros sacó adelante ayer un nuevo Real Decreto-ley que incluye un total de 29 medidas sociales, económicas, de transporte o de Seguridad Social. Este paquete de medidas viene a retomar las que decayeron tras el rechazo parlamentario de la pasada semana al RD ómnibus.

Desde USO consideramos un importante avance este nuevo decreto que recoge importantes medidas que afectan, directamente, a toda la sociedad y, especialmente, a colectivos vulnerables y trabajadores precarios, fruto del diálogo político que pone en el centro a los ciudadanos.

Ayudas directas al transporte de viajeros

  • Se prorrogan, desde el 23 de enero hasta el 30 de junio de 2025 las ayudas al transporte recogidas en el RD-Ley 8/2023 de 27 de diciembre, dejando los precios de billetes de transportes urbanos, interurbanos y abonos transporte, abonos de viaje, etc., como estaban a fecha 22 de enero.
  • Nuevas ayudas al transporte de viajeros a partir del 1 de julio, hasta el 31 de diciembre de 2025.
  • Ayudas para la compra de ciclos de pedaleo asistido y bicicletas de mano híbridas o eléctricas para sillas de ruedas.
  • Ayudas directas a entidades locales que presten servicio público de préstamo de bicicletas, con el fin de fomentar el uso de ese vehículo en zonas municipales.
  • Reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de Renfe en los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria.
  • Descuento del 100 % en el precio de los abonos transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre en Canarias y Baleares.

Medidas relativas a pensiones