CAMPAÑA DE LA USO POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA DEL MARCO SINDICAL
EN ESPAÑA
Esta campaña viene a
recordar que el marco legal sindical español fue el resultado de un Acuerdo
Político a favor del bisindicalismo, que se materializó, a través del Estatuto
de los Trabajadores (Título II, Capítulo I del Derecho de Representación Colectiva),
la Ley Orgánica de Libertad Sindical (L.O.L.S.) de 1985 y el Real Decreto
1844/1994 que regula las elecciones sindicales, marco legal que hoy es
imprescindible modificar para la regeneración
sindical impulsando mayor pluralidad, independencia, y autofinanciación de los
Sindicatos a través de los recursos económicos aportados por su afiliación.
USO emprende esta Campaña y solicita a los partidos políticos y al resto
de organizaciones sindicales y empresariales que hagan de la transparencia un
valor propio de gestión.
Julio Salazar, Secretario General Confederal, ha
manifestado que “ante la actual situación de crisis económica en la que estamos
inmersos, los partidos políticos, las organizaciones sindicales y empresariales
deben gestionar los recursos públicos bajo criterios de austeridad en el gasto
y de autofinanciación”.

Los cuatro objetivos básicos y prioritarios en los que hay
que trabajar, según José Luis Fernández Santillana, y en los que va a incidir
la campaña son:
- La implantación de la igualdad de oportunidades y tratamiento sobre el respeto de la proporcionalidad de representación sindical.
- El cambio de la Ley Electoral Sindical “con reconocimiento de la legitimidad de todos los Sindicatos para la promoción electoral”.
- El cambio de la Ley Orgánica de Libertad Sindical “para adquirir la condición de Sindicato “más representativo” aplicando el mismo porcentaje de representación requerido a la representación política en cada ámbito territorial”.
- Y la necesidad de aprobar una Ley “que regule la financiación de los Sindicatos sobre la base de, transparencia, publicidad y proporcionalidad a la representatividad electoral e implantación”.
El Secretario General de USO ha señalado que es
imprescindible “un cambio radical de las políticas de recorte del gasto social
que refuerce nuestro sistema de protección social, muy especialmente las
pensiones, la sanidad, la dependencia y la educación, y que combata las
desigualdades, la pobreza y la exclusión social”.
También ha pedido que de una vez por todas “se acometa una
reforma fiscal realmente justa, que acabe con los subterfugios de evasión de
impuestos, que persiga implacablemente el fraude fiscal, y que haga que todos
los ciudadanos contribuyan progresivamente a los ingresos realmente
percibidos”.