Los precios siguen subiendo y asfixiando a la mayoría de la
población
Precios, impuestos,
tasas al alza, un coctel explosivo
El empobrecimiento de
la mayoría de la población continúa.

A juicio de José Luis
Fernández Santillana, secretario confederal de comunicación y relaciones
institucionales de la USO, “por mucho que el Gobierno se agarre a las noticias
positivas en lo que respecta a la capacidad de financiación del Estado en las
subastas de deuda, lo cierto es que los indicadores que más marcan la vida
diaria de los españoles, siguen fuera de control. Unos precios al alza en un
entorno de decrecimiento económico, sumados a el aumento impositivo y a unas
cifras de paro insoportables, ponen en riesgo el equilibrio social, profundizan
en el empobrecimiento de amplias capas de la población e invalidan las líneas
maestras de la política gubernamental”.

El alza mensual de
febrero se ha debido, sobre todo, al encarecimiento de carburantes y gasolinas,
de los seguros, de los viajes organizados y del gasóleo para calefacción.
Como se puede apreciar
por estos datos, todo lo que ha subido afecta al día a día de los
ciudadanos.
Una última
consideración para la USO es que la diferencia de nuestros precios con los
europeos sigue aumentando, lo que pone en cuestión la aplicación en España de
las políticas dictadas por Bruselas, nos resta competitividad y pone obstáculos
a nuestra actividad exportadora.