Este 8 de marzo las mujeres volvemos a
tomar protagonismo para decir
muy alto que aún queda mucho por hacer. Hemos conseguido algunos avances muy
tibios en materia de igualdad, pero no son suficientes para conseguir la tan
ansiada igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
En USO-CANARIAS vamos a continuar reivindicando la igualdad de trato y de oportunidad real entre hombres y mujeres. Con más fuerza en el ámbito laboral, pero como agente social que somos, también lo haremos en todas las facetas donde esta no exista.
Aún en el año 2020 seguimos viviendo situaciones que nos demuestran que la mujer sigue siendo discriminada con respecto a los hombres. No nos parece extraño ver como una mujer es despedida por estar embarazada, le degradan de categoría al incorporarse del parto, le pagan menos que a sus compañeros hombres teniendo misma categoría y mismas funciones o simplemente recibe presiones para no hacer uso de sus permisos por nacimiento o lactancia.
Desde USO-CANARIAS pedimos al conjunto de la sociedad que se una para exigir que estas políticas empresariales discriminatorias cesen y que las empresas que las aplican puedan ser sancionadas de manera efectiva.
Actualmente la brecha de género se ha abierto aún más, porque de nuevo somos las mujeres las que estamos sufriendo unos trabajos más precarios y peor remunerados. La responsabilidad por las tareas de cuidados sigue recayendo de manera mayoritaria sobre las mujeres, dejando en muchas ocasiones de lado su carrera profesional, accediendo a peores empleos, reduciendo jornadas o solicitando excedencias. Esto nos lleva a recibir salarios menores, menores cotizaciones y menores prestaciones por jubilación.
Es trabajo de todas y todos seguir reivindicando las injustas sociales y laborales a las que estamos sometidas actualmente las mujeres.
Gobierno, organizaciones sindicales, organizaciones feministas, empresarios/as, estudiantes…debemos de aunar fuerzas y pelear unidos para acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres.
Desde USO-CANARIAS, debemos trabajar en torno al trabajo, al empleo, a la concienciación, a la negociación colectiva, a la formación etc.. para que año tras año vayamos acercándonos más a la tan ansiada igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Queremos destacar que este año
las empresas de más de 150 personas en plantilla deberán tener un plan de
igualdad. En 2021 le corresponderá a los que tengan más de 100 y, en 2022,
todas las que cuenten con 50 o más personas en la plantilla.
Desde USO-CANARIAS debemos de aprovechar estas nuevas negociaciones para
incluir medidas reales y exigir a las empresas que se cumpla para conseguir que
las mujeres dejemos de ser discriminadas por razón de sexo, que no veamos como
nuestra carrera profesional se ve perjudicada por el simple hecho de ser madres
y que las condiciones salariales sean completamente igualitarias.
Solo de esta manera,
trabajando todos los sectores de la sociedad unidos y unidas y todos los días
del año conseguiremos que las mujeres seamos personas independientes y libres.