Constituida Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de EE.PP a nivel Estatal.
El 19 de julio ha
quedado constituida la Plataforma
Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos
a nivel nacional, con el objetivo de contestar a través de la Acción Sindical y
Asociativa conjunta, la convocatoria de movilizaciones y cuantas medidas de
presión se consideren oportunas, a la brutal agresión que desde hace unos años
venimos sufriendo por parte de las distintas Administraciones en el ámbito
estatal y de diferentes comunidades autónomas, que se ha agravado con la
promulgación del RDL 20/2012 de 13 de Julio con el que el Gobierno no solo hace
recaer el peso de la crisis sobre los empleadas y empleados públicos, y con las
medidas de marcado carácter anticonstitucional que anulan derechos reconocidos
e invaden competencias de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales,
dando con todo ello un auténtico golpe de mano a la democracia.
Forman parte de la Plataforma
Unitaria las siguientes organizaciones: FEP-USO, FE-USO, ACAIP, SIAT, ASI,
SISEX, FETAP-CGT, CIG, S-LIBRE, STAJ, GESTHA, SATSE, CESM, USAE, ANPE, STEs-i,
UFP, SUP, UNIÓNGC, AUGC, FETE-UGT, FSP-UGT, FSS-CCOO, FE-CCOO, FSC-CCOO, CEP,
AEGC, C.Intersindical, CSIF Y SPP*.
En el comunicado
emitido, la Plataforma, acuerda instar a todos los empleados públicos a participar
en las manifestaciones convocadas para hoy, 19 de julio, contra las agresiones
sin precedentes en la historia de la democracia perpetradas contra la
ciudadanía y empleados públicos el pasado sábado por el gobierno.
En una nueva reunión convocada el 24 de julio, acordó
convocar para el próximo 12 de
septiembre la primera jornada de lucha del sector público.

Igualmente se acordó
impulsar la creación de Plataformas Conjuntas similares a nivel de CCAA,
elaborar un documento de medidas alternativas a los recortes del RDL 20/2012
para disminuir el déficit por la vía de generación de ingresos, realizar
campañas para la dignificación de la condición de Empleado Público.
El calendario de
movilizaciones acordado abarcará agosto y septiembre y buscará mantener e
intensificar progresivamente el nivel de presión al Ejecutivo a la espera de
concretar actuaciones más drásticas, y contempla concentraciones en los centros
de trabajo durante todo el mes de agosto, así como asambleas y reuniones informativas
en centros de trabajo a lo largo de septiembre.
Entre sus objetivos,
la Plataforma plantea también realizar campañas para mejorar la imagen de los
empleados públicos ante los ciudadanos, saliendo al paso de la estrategia que
intencionadamente pretende desprestigiar a los Servicios Públicos como paso
previo a la privatización de los mismos.