miércoles, 30 de septiembre de 2020

¿Cómo distinguir los síntomas del COVID-19, la gripe y el resfriado?


 USO te explica las principales diferencias entre los síntomas del COVID-19, la gripe y el resfriado

Cambiamos de estación, llega el otoño y estamos en pandemia. USO te explica los diferentes síntomas de COVID-19, gripe y resfriado para que puedas distinguirlos.

El modo de transmisión y los síntomas de COVID-19, gripe y resfriado son muy similares. Tanto la gripe como el resfriado y el nuevo coronavirus son afecciones causadas por un virus que afectan al sistema respiratorio.

lunes, 14 de septiembre de 2020

FAC-USO critica un nuevo recorte al sueldo de los funcionarios

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO critica el posible recorte al sueldo de los funcionarios y reivindica que el Gobierno corrija los déficit de personal y problemas en la gestión de los servicios públicos

El recorte al sueldo de los funcionarios vuelve como una posibilidad en los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2021. “Una nueva congelación de las retribuciones de los empleados públicos sería una nueva afrenta, un nuevo recorte a acumular a todos los que se han venido sufriendo durante décadas y que ha supuesto una grave pérdida de poder adquisitivo acumulada”, reivindica Luis Deleito, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO).

FAC-USO considera que nuevos recortes a sueldo de los funcionarios no es el camino a seguir por una Administración que tanto tiene que agradecer a sus empleados y reclama que el Gobierno corrija los graves déficit de personal y problemas en la gestión, que con frecuencia vuelven ineficaces a los servicios públicos, restando operatividad y calidad en su prestación.

DECRETO ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias.


MEDIDAS URGENTES DE IMPULSO DE LOS SECTORES PRIMARIO, ENERGÉTICO, TURÍSTICO Y TERRITORIAL DE CANARIAS.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Miedo a la vuelta al cole. Consejos para hablar con los hijos

 

¿Miedo a la vuelta al cole? 

Igual que los adultos, los niños y adolescentes pueden sentir inseguridad, vulnerabilidad, inquietud, preocupación, miedo…. Por eso es importante que vuelvan al colegio: los alumnos necesitan socializarse para desarrollar sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.

La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de Federación de Enseñanza (FEUSO), Imma Badía Camprubí, asegura que “el contacto con otros niños y con los profesores es imprescindible para que progresen en sus capacidades psicomotrices, de comunicación oral y escrita, resolución de problemas, agilidad, autoconfianza, empatía, curiosidad, imaginación…”

jueves, 10 de septiembre de 2020

¿CÓMO EVALÚA LOS RIESGOS PSICOSOCIALES LA INSPECCIÓN DE TRABAJO?

Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede iniciar, por iniciativa propia o tras denuncia, una evaluación de riesgos psicosociales. USO te explica cómo se realiza

Las actuaciones de la Inspección de Trabajo respecto de los riesgos psicosociales pueden ser de carácter proactivo, por iniciativa o campaña, 0 de carácter reactivo, tras denuncia o investigación de accidente.

En términos generales, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público al que corresponde ejercer la vigilancia del cumplimiento de las normas del orden social y exigir las responsabilidades pertinentes, así como el asesoramiento y, en su caso, conciliación, mediación y arbitraje en el ámbito de dichas materias.

Decreto Ley - Protección, medidas de vigilancia y control, así como del régimen sancionador como consecuencia de la COVID-19.


Constituye el objeto de este Decreto ley el establecimiento de deberes de cautela y protección, medidas de vigilancia y control, así como del régimen sancionador que garantice el cumplimiento de las medidas y obligaciones contenidas en las disposiciones o en los actos en materia de salud pública adoptados por la autoridad estatal o autonómica como consecuencia de la COVID-19.

DECRETO ley 14/2020, de 4 de septiembre, por el que se establece el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente a la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias.

viernes, 4 de septiembre de 2020