Dentro de las pocas certezas que aún nos ofrece el coronavirus covid-19, está la de su más fácil propagación en espacios cerrados y la mayor necesidad de ventilar oficinas y otros centros de trabajo para contener los contagios. El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de recomendaciones técnicas para los profesionales del sector de la climatización para que el funcionamiento de estas instalaciones ayude en la prevención de la propagación y contagios del SARS-CoV-2 en edificios y locales de todo uso.
viernes, 30 de octubre de 2020
Ventilación segura en el trabajo: ventilar oficinas y espacios cerrados frente al covid
jueves, 29 de octubre de 2020
Publicado en el BOE la OEP 2020
Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2020.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre y en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, se aprueba la oferta de empleo público para 2020 en los términos que se establecen en este real decreto.
Previsión oferta de destinos Cuerpos Generales subgrupos C1 y C2
Nota informativa sobre el desarrollo de los procesos de acceso a los Cuerpos y Escalas adscritos a la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública correspondientes a la Oferta de Empleo público para el 2018 y, en su caso, Oferta de Empleo Público para el año 2019.
Teniendo
en cuenta las fases y los trámites que ya han sido realizados por esta
Dirección General, con la finalidad de hacer efectivos los nombramientos del
personal funcionario de carrera que va a ingresar en los Cuerpos adscritos a
esta Secretaría de Estado cuyos procesos selectivos ya han concluido (Subgrupos
C1 y C2), se indica en el siguiente cuadro, las fechas previsibles de publicación (en la página web:
martes, 27 de octubre de 2020
Debacle en el SEPE
Recordemos que de este organismo dependen prestaciones tan importantes como son: las prestaciones por ERTE, las prestaciones contributivas, los subsidios por desempleo, la Renta Activa de Inserción (RAI), el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), el subsidio para mayores de 52 etc. Todas ellas prestaciones destinadas a los más desfavorecidos, aquellos que este Gobierno se jacta de defender, pero que a la vista de los hechos parece que solamente de cara a la galería porque la realidad es muy distinta a lo que luego nos quieren venden desde Moncloa.
Analizamos sentencia sobre conciliación por cuidado de menor

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dictado una sentencia muy importante en el ámbito de la conciliación laboral. En ella se aprecia un importante avance en la interpretación de las normas y de la realidad social, en la que se ha introducido además de la perspectiva de género, la perspectiva de la infancia, anteponiendo el interés del menor en un tema relacionado con la concreción de jornada laboral para poder atender las necesidades de cuidado de un menor.
viernes, 23 de octubre de 2020
OEP 2020: menos plazas y más problemas para la AGE
En la reunión entre Gobierno y sindicatos se ha trasladado la propuesta,
todo apunta a que definitiva, de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2020, que
se aprobará por decreto el próximo 27 de octubre.
La oferta final es de 18.266 plazas, de las que 9.270 son de nuevo ingreso y 8.996, de promoción interna. Teniendo en cuenta que la OEP de 2019 fue de 19.688 plazas, la oferta de 2020 es un 7,8% menos que el año pasado.
USO reclama una regulación urgente de las elecciones sindicales online
La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, Sara García, se ha dirigido al Ministerio de Trabajo para reclamar al Gobierno que, en caso de que se autorice el desarrollo de las elecciones sindicales de manera online, se acompañe esa autorización con una regulación de urgencia y la elección de un sistema avalado para evitar posibles fraudes electorales, asegurar la limpieza de los procesos y garantizar la igualdad de oportunidades de todas las organizaciones y candidaturas que participen en los mismos.
Riesgos psicosociales provocados por la no desconexión digital
Desde el punto vista de la prevención, no hay una definición científica ni
legal de hiperconexión digital ni tampoco de desconexión digital, aunque son
obvias las consecuencias que produce esa falta de desconexión del trabajo.
Entre ellas: el cansancio; el agotamiento mental y cognitivo; la compulsión
adictiva para comprobar si se ha pasado algún mensaje por alto, o la
imposibilidad de seguir el ritmo de la información recibida y canalizarla
(bandeja de correo entrante saturada y sin leer).
En este sentido, un informe del INSST considera que estar permanentemente conectado provoca insomnio, irritabilidad, mal humor, desmotivación, agotamiento mental, falta de energía y menor rendimiento.
jueves, 22 de octubre de 2020
USO pide voluntad política para garantizar las pensiones, con gasto inferior al europeo
El gasto en pensiones supuso en 2019 el 10,8% del PIB, estable desde 2013 e inferior a la media europea: solo falta voluntad política
El gasto en pensiones supuso en 2019 el 10,8% de nuestro PIB, un porcentaje que ya se dio en 2014 y que ha permanecido prácticamente estancado desde 2013. Es una de las conclusiones del informe “Sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones: análisis y propuestas”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO y presentado en rueda de prensa por el secretario general del sindicato, Joaquín Pérez.
lunes, 19 de octubre de 2020
¿QUÉ ES LA DESCONEXIÓN DIGITAL? ¿CÓMO SE REGULA?
Tras el requerimiento que ha realizado Inspección de Trabajo a Prosegur por vulnerar el derecho de las personas trabajadoras a la desconexión digital, desde USO profundizamos en este derecho que, estando ya regulado, el legislador lo ha incluido en el RD-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
SEGURIDAD SOCIAL - OTRO GRUPO DE TRABAJO EN EL QUE NO SE RESUELVE NADA
Sin entrar a negociar las normas para el control de presencia y la regulación del teletrabajo, las Entidades empezarán a aplicar las nuevas imposiciones el próximo lunes 19 de octubre.
domingo, 18 de octubre de 2020
LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES LLEGA A LA AGE
Hoy sábado se ha puesto en marcha la experiencia para el ingreso en el Grupo A1 (licenciados y graduados) concretamente para el acceso al cuerpo de Administradores Civiles del Estado realizando el primer examen, que hasta ahora se venía realizando en Madrid, desde 23 centros repartidos por todo el territorio nacional.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE REFORMA DE UN EDIFICIO PÚBLICO CON EL PERSONAL Y PUBLICO DENTRO.
miércoles, 14 de octubre de 2020
Descuento para afiliados en el centro de idiomas CUID-UNED
¿Quieres estudiar o mejorar un idioma con examen de acreditación? Por ser afiliado de la #USO, tienes importantes descuentos en @CUID_UNED, Centro de Idiomas de la @UNED, semipresencial o en línea. ¡Aprovecha tu carnet de afiliado para formarte!
Riesgos psicosociales para trabajadores de residencias y de ayuda a domicilio
El
envejecimiento de la población y la mayor demanda de servicios de asistencia y
cuidados contribuye al crecimiento del sector y, con ello, el número de
trabajadores de residencias y de ayuda a domicilio que sufren en su día a día
riesgos psicosociales y ergonómicos que ponen en peligro su salud laboral.
El sector de cuidados engloba trabajos exigentes, tanto física como
martes, 13 de octubre de 2020
CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES 2021
lunes, 12 de octubre de 2020
Novedades en PRL en el Real Decreto-Ley del Teletrabajo
En la exposición de motivos del Real Decreto-Ley de trabajo a distancia o teletrabajo, se establece como objetivo el proporcionar una regulación suficiente, transversal e integrada para dar respuesta a los aspectos preventivos relacionados básicamente con la fatiga mental y física; el uso de pantallas de visualización de datos; y los riesgos de aislamiento.
viernes, 9 de octubre de 2020
La MERP lanza la campaña “El candado de las pensiones”
El
último informe del Fondo Monetario Internacional, ha vuelto a insistir en que
el Estado debe financiar la salida de la crisis al mismo tiempo que exige una
reforma de las pensiones en España que incentive los planes privados.
Por otra parte, recientemente la AIReF abogaba por implementar un mecanismo similar al factor de sostenibilidad en el caso en el que no se aplicara en 2023 como está previsto. Defendía además hacerlo cuanto antes para poder realizarlo gradualmente y generar menos rechazo en la población. Al mismo tiempo, el Banco de España recordaba que cada año que se retrasa la jubilación se ahorra un 0,9% del PIB.
martes, 6 de octubre de 2020
Teletrabajo para funcionarios y personal de las Administraciones Públicas
FAC-USO resume el contenido del Real Decreto-ley que modifica el articulado del TREBEP para introducir el acuerdo que regula el teletrabajo para los funcionarios y todo el personal de las Administraciones Públicas
El Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre introduce
un nuevo artículo 47 bis en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público, en el capítulo V del título III, relativo a la jornada de
trabajo, permisos y vacaciones.
FAC-USO lamenta no haber podido participar
activamente en la regulación del teletrabajo para funcionarios y personal de
las Administraciones, fomentando el pluralismo sindical y un mayor grado de
participación de los agentes sociales, al oírse intereses y posiciones
distintas y favoreciéndose un consenso más amplio.
Así, FAC-USO defiende que debería haberse buscado una fórmula de participación más abierta, más proporcional, más equitativa y, en consecuencia, menos restrictiva, discriminatoria y que no atentara contra la libertad sindical.
MINISTERIO DE DEFENSA - CONCURSO GENERAL
lunes, 5 de octubre de 2020
Ley de Función Pública y regulación del teletrabajo de la AGE
El secretario de Estado de Política Territorial y
Función Pública ha presidido la reunión de la Comisión Superior de Personal,
órgano superior de la política de personal de la Administración General del
Estado (AGE), principal foro de intercambio de información sobre asuntos de
Función Pública.
En dicha reunión se han tratado los siguientes temas:
BLINDAR LAS PENSIONES FRENTE A LAS PRESIONES DE EUROPA
La Comisión Europea
lleva tiempo exigiendo a España una reforma del sistema público de pensiones,
incluyendo “ajustes” que “moderen” el gasto en esta partida.
La Comisión ha endurecido los criterios y condiciones para que lleguen a España los 77.000 millones de ayudas no reembolsables del fondo de recuperación. Hasta ahora, la única condición de los fondos era gastarlos adecuadamente para paliar los efectos de la pandemia y las dificultades socioeconómicas derivadas.
jueves, 1 de octubre de 2020
Prórroga del Plan Me Cuida hasta el 31 de enero
El Real Decreto-Ley 28/2020, que regula el
trabajo a distancia, recoge también la prórroga de la vigencia del Plan Me
Cuida hasta el 31 de enero
El Plan Me
Cuida se encuentra regulado en el artículo 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17
de marzo. La segunda ola de coronavirus, aunque anunciada, nos vuelve a
presentar muchas incógnitas en materia de conciliación .
El Plan Me Cuida está dirigido a personas trabajadoras por cuenta ajena que deb